Resumen
Se hizo la caracterización florística del bosque de la microcuenca del río Barbas, zona de amortiguamiento del Distrito de Conservación de Suelos Barbas-Bremen, Risaralda, Colombia con el fin de seleccionar especies para iniciar procesos regionales de restauración ecológica. Se utilizó el método de muestreo de Gentry estableciendo 10 transectos de 50 m de longitud y 2 m de ancho. Con base en información secundaria, se documentó el estado sucesional, el mecanismo de dispersión, el estado de conservación y los usos antrópicos. Las familias con mayor riqueza fueron Rubiaceae (13), Melastomataceae (10) y Lauraceae (5). La riqueza de especies (62) se concentró en las clases diamétricas y altimétricas inferiores (<8,3 cm y <17 m, respectivamente). Ocho de las especies sumaron el 50 % del índice de valor de importancia (IVI) y se registraron 33 especies por fuera del muestreo para un total de 95. Una gran proporción de las especies correspondió a sucesionales tardías (54,7 %) y un alto porcentaje a especies dispersadas por animales (83 %); por otra parte, se encontraron 11 especies en alguna categoría de amenaza a nivel regional. Con respecto a los usos, la mayoría de las especies se puede emplear en la protección de cauces. Con base en la cuantificación de sus características, se seleccionaron seis especies pioneras y siete sucesionales tardías para iniciar procesos de restauración ecológica. El bosque es fuente natural de semillas para una de las especies recomendadas, Wettinia kalbreyeri, cuyo IVI es alto. En conclusión, el bosque se encuentra en una sucesión avanzada y es un reservorio de especies con características ideales para hacer restauración ecológica.
Palabras clave
Citas
ACCCR. (2014). Proyecto de investigación, pendón de resultados: Asociación de suscriptores Empresa de Servicios Públicos Tribunas Córcega E.S.P. Fecha de consulta: entre octubre y noviembre de 2019. Disponible en: https://link.landfood.ubc.ca/ACCCR/images/sitios/tribunas_pendon.jpg
Aguilar-Garavito, M., Estupiñán-Suárez, L. M., Rojas-Sánchez, S. E., Isaacs-Cubides, P., Jurado-Bastidas, R. D., Londoño, M. C., Silva-Arias, L. M. (2018). Guía para la restauración ecológica de la región Subandina. Caso: Distrito de Conservación de Suelos Barbas-Bremen. Bogotá, Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. 275 p.
Aide, T.M. & Grau, H.R. (2004). Globalization, migration and Latin American ecosystems. Science. 305: 1915-1916. Alvear, M., Betancur, J., Franco-Rosselli, P. (2010). Diversidad florística y estructura de remanentes de bosque andino en la zona de amortiguación del Parque Nacional Natural Los Nevados, cordillera Central. Caldasia. 32 (1): 39-63.
Ariza C., W, Toro M., J.L., Medina L., A. (2009). Análisis florístico y estructural de los bosques premontanos en el municipio de Amalfi (Antioquia, Colombia). Revista Colombia Forestal. 12: 81-102.
Armenteras, D., Gast, F., Villareal, H. (2003). Andean forest fragmentation and the representativeness of protected natural areas in the eastern Andes, Colombia. Biological Conservation. 113(2): 245-256.
Armenteras, D., Rodríguez, N., Retana, J., Morales, M. (2011). Understanding deforestation in montane and lowland forests of the Colombian Andes. Regional Environmental Change. 11:693-705.
Asociación de suscriptores acueducto Tribunas Córcega E.S.P. (2011). Adaptación al cambio climático en la Colombia rural (ACCCR). Proyecto de investigación, sitio de estudio. Fecha de consulta: entre octubre y noviembre de 2019. Disponible en: https://link.landfood.ubc.ca/ACCCR/sitios/TRIBUNAS%20CORCEGA.pdf
Avella-M., A. & Rodríguez-R., K. (2005). Propagación y diagnóstico de regeneración natural de algunas especies maderables empleadas por la comunidad indígena de Mocagua (Parque Nacional Natural Amacayacu. Amazonas- Colombia). Colombia Forestal. 9 (18): 34-51.
Calbi, M., Clerici, N., Borsch, T., Brokamp, G. (2020). Reconstructing long term high Andean forest dynamics using historical aerial imagery: A case study in Colombia. Forests. 11 (8):788. https://doi.org/10.3390/f11080788
Calderón, E., Galeano, G. García, N. (2002). Libro Rojo de Plantas Fanerógamas de Colombia. Volumen 1: Chrysobalanaceae, Dichapetalaceae y Lecythidaceae. Serie libros rojos de especies amenazadas de Colombia. Bogotá, Colombia. Instituto Alexander von Humboldt, Instituto de Ciencias Naturales-Universidad Nacional de Colombia, Ministerio del Medio Ambiente y Desarrollo Territorial. 220 p.
Calderón, E., Galeano, G., García, N. (2005). Libro rojo de plantas de Colombia. Volumen 2: Palmas, frailejones y zamias. Serie libros rojos de especies amenazadas de Colombia. Bogotá, Colombia. Instituto Alexander von Humboldt- Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de Colombia – Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. 454 p.
Campos-R., J., Cerna-R. de Chico L., Chico-R., J. (2014). Efecto del ácido giberélico, nitrato de potasio y agua de coco en la germinación de semillas de quina, Cinchona pubescens. Rebiolest. 2 (1): 20.
Cárdenas L., D. & Salinas, N. (2007). Libro rojo de plantas de Colombia. Volumen 4. Especies maderables amenazadas: Primera parte. Serie libros rojos de especies amenazadas de Colombia. Bogotá, Colombia. Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas SINCHI – Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. 232 p.
Cardona, A. (2007). Propagación de especies. En: Vargas, O., (Ed.). Guía metodológica para la restauración ecológica del bosque altoandino. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. pp. 88-90.
Colwell, R.K. (2016). EstimateS: Statistical estimation of species richness and shared species from samples Version 9.1.0. fecha de consulta: entre febrero y marzo de 2019. Disponible en: http://viceroy.eeb.uconn.edu/estimates/
Correa-Gómez, D.F. & Vargas-Ríos, O. (2009). Regeneración de palmas en bosques nativos y plantaciones del santuario de fauna y flora Otún Quimbaya (Risaralda, Colombia). Caldasia. 31 (2): 195-212.
Corporación Regional del Quindío (CRQ). (2014). Plan de manejo del distrito de conservación de suelos Barbas Bremen (DCB BB) Jurisdicción del departamento del Quindío (municipios de Filandia y Circasia), versión 1.5. Armenia. Fecha de consulta: entre febrero y marzo de 2019. Disponible en: http://www.crq.gov.co/images/Sidap/PLANDEMANEJODCSBB150914%20.pdf
CRQ. (2015). Precipitación diaria de la estación Bremen, desde 1971 a 2007. Armenia, Quindío. Corporación Regional del Valle del Cauca (CVC). (2019). Listado de especies de flora y fauna con categoría de amenaza en el Valle del Cauca. Grupo Biodiversidad, Dirección Técnica Ambiental. Cali, Colombia.
Etter, A. & Villa, L.A. (2000). Andean forest and farming systems in part of the Eastern cordillera (Colombia). Mountain Research and Development. 20 (3): 236-245.
Fern, K. (2019). Tropical Plants Database. Fecha de consulta: entre febrero y marzo de 2019. Disponible en: tropical.theferns.info/viewtropical.php?id=Vismia+guianensis
Fernández-M., F., Velasco-S., V.M., Guerrero-C., J., Viana-N., A. (2016). Recuperación ecológica de áreas afectadas por un incendio forestal en la microcuenca Tintales (Boyacá, Colombia). Colombia Forestal. 19 (2): 143-160.
Fuzessy, L.F., Janson, Ch., Silveira, F.A.O. (2018). Effects of seed size and frugivory degree on dispersal by Neotropical frugivores. Acta Oecologica. 93: 41-47. Doi: 10.1016/j.actao.2018.10.004
Galeano, G. (2001). Estructura, riqueza y composición de plantas leñosas en el golfo de Tribugá, Chocó, Colombia. Caldasia. 23 (1): 213-236.
Galindo, R., Betancur, J., Cadena-M, J.J. (2003). Estructura y composición florística de cuatro bosques andinos del santuario de flora y fauna Guanentá-Alto Río Fonce, Cordillera Oriental Colombiana. Caldasia. 25 (2): 313-335.
García, N. & Galeano G. (2006). Libro Rojo de Plantas de Colombia. Volumen 3: Las bromelias, las labiadas y las pasifloras. Serie Libros Rojos de Especies Amenazadas de Colombia. Bogotá, Colombia. Instituto Alexander von Humboldt - Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de Colombia - Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. 679 p.
García, C., Suárez, C., Daza, M. (2010). Estructura y diversidad florística de dos bosques naturales (Buenos Aires, Depto. Cauca, Colombia). Facultad de Ciencias Agropecuarias. 8 (1): 74-82.
Gentry, A. H. (1982). Patterns of neotropical plant species diversity. Evolutionary Biology. 15: 1-84.
Gentry, A. H. (1995). Patterns of diversity and floristic composition in Neotropical montane forest. En Churchill, S. P., Balslev, H., Forero, E. y Luteyn J. L. (Ed.). Biodiversity and Conservation of Neotropical Montane Forest. The New York Botanical Garden, Nueva York. p.p 103-133.
Goff, F.G. & West, D. (1975). Canopy-understory interaction effects on forest population structure. For. Sci. 21: 98-108.
Gómez-Hoyos, D.A., Chuprine, A., Salazar-Bejarano, R. (2014). Distrito de Conservación de Suelos Barbas-Bremen: consideraciones de manejo, conservación y amenaza. Revista Latinoamericana de Conservación. 4 (1): 31-39.
Guarín, F., Gorín, G., Espinosa, A. (2004). A Pleistocene stacked succession of volcaniclastic mass flow in Central Colombia: the Quindío-Risaralda fan. In: Allard et al. (Ed.). Debris avalanche and debris flows in volcanic terrains. Origins, behaviors, and mitigation. Acta Vulcanologica. 16 (1-2): 109-124.
Harper, J. L. (1977). Population Biology of Plants. London: Academic press. 892 p.
Holdridge, L. R. (1967). Life Zone Ecology. Tropical Science Center. San José, Costa Rica. 206 p.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM). (2017). Resultados monitoreo de la deforestación 2017. Fecha de consulta: entre febrero y marzo de 2019. Disponible en: http://www.ideam.gov.co/documents/24277/72115631/Actualizacion_cifras2017+FINAL.pdf/40bc4bb3-370c-4639-91ee-e4c6cea97a07
IDEAM. (2018). Estrategia integral de control a la deforestación. Actualización de cifras de monitoreo de bosques 2016. Fecha de consulta: entre febrero y marzo 2019. Disponible en: http://www.ideam.gov.co/documents/24277/0/Presentaci%97n+Estrategia+Integral+de+Control+a+la+Deforestaci%97n/173f79bf-3e68-4cbc-9387-80123d09b5e2
Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC). (1996). Suelos Departamento del Quindío. CRQ, Armenia.
Instituto Nacional de los Recursos Naturales Renovables y del Ambiente (INDERENA), IGAC, Corporación Nacional de Investigación Forestal (CONIF). (1984). Mapa de Bosques de Colombia. Bogotá, Colombia.
Linares, E.L., Galeano, G., García, G., Figueroa, Y. (2008). Fibras vegetales utilizadas en artesanías en Colombia. Artesanías de Colombia S.A., Instituto de Ciencias Naturales-Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. 328 p.
Londoño, J. (2002). El modelo de colonización antioqueña de James Parsons. Un balance historiográfico. Fronteras de la Historia. 7: 187-226. Instituto Colombiano de Antropología e Historia Bogotá, Colombia. Fecha de consulta: entre octubre y
noviembre de 2019. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/833/83307007.pdf
Marín-Gómez, O.H., Banguera, N.Y., Cardona, P.J. (2009). Monitoreo de la avifauna amenazada del Aica Barbas-Bremen y evaluación de la población de pava caucana (Penelope perspicax) en el cañón del río Barbas. Reporte técnico. 111 p. Doi: 10.13140/RG.2.2.29951.61607
Meyer, H.A. (1952). Structure, growth and drain in balanced uneven-aged forests. J. For. 50: 85-92.
Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (MMADS). (2015). Plan Nacional de Restauración. Restauración Ecológica, rehabilitación y recuperación de áreas disturbadas. Bogotá.
Muñoz, H. (1985). Proceso de poblamiento de Salento. Cfr. Congreso Nacional de Historia de la Universidad del Quindío, Armenia, Colombia.
Murcia, C. & Guariguata, M.R. (2014). La restauración ecológica en Colombia: tendencias, necesidades y oportunidades. Documentos Ocasionales 107. Centro para la Investigación Forestal Internacional-CIFOR, Bogor, Indonesia. 86 p.
NatureServe (2007). Conservation status assessment. National and Subnational Conservation Status Ranks. Fecha de consulta: entre febrero y marzo de 2019. Disponible en: http://www.natureserve.org/conservation-tools/conservation-status-assessment
Pizano, C. & García, H. (Ed) (2014). El bosque seco tropical en Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (IAvH), Bogotá, Colombia. Fecha de consulta: en noviembre de 2020. Disponible en: http://infobosques.com/portal/wp-content/uploads/2016/01/BST_en_Colombia_FCF.pdf
Popma, J., Bongers, F., Meave del Castillo, J. (1988). Patterns in the vertical structure of the tropical lowland rain forest of Los Tuxtlas, Mexico. Vegetatio. 74: 81-91.
Rangel-Ch., J.O. & Velásquez, A. (1997). Métodos de estudio de la vegetación. En: Rangel-Ch., J., Lowey, P.D., Aguilar-P., M. (Ed). Colombia Diversidad Biótica II, tipos de vegetación en Colombia. Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá D.C. pp. 59-88.
Richards, P.W. (1996). The tropical rain forest: an ecological study. 2ed. Cambridge University Press, Cambridge, U.K. 575 p.
Ríos, M., Giraldo, P., Correa, D. (2004). Guía de frutos y semillas de la cuenca media del río Otún. Santiago de Cali: Fundación Ecoandina. 248 p.
Roa-García, C.E. (2018). Soil properties and land use affecting soil water dynamics in Andisols and Inceptisols at two mid-elevation sites in the Colombian Andes (tesis doctoral). University of British Columbia, Vancouver, Canadá. 159 p.
Robles, V. C. (2006). Diversidad vegetal en Donmatías. Caracterización de la diversidad y uso de la flora silvestre en el municipio de Donmatías- Antioquia. Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia. Fecha de consulta: entre octubre y noviembre 2019. Disponible en: http://www.corantioquia.gov.co/ciadoc/FLORA/AIRNR_CN_6425_2005_Tomo%202.pdf
Rodríguez, N., Armenteras, D., Morales, M., Romero, M. (2006). Ecosistemas de los Andes colombianos. Segunda edición. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Bogotá, Colombia, 154 p.
Rojas-B, S.L. (2017). Estructura y composición florística de la vegetación en proceso de restauración en los Cerros Orientales de Bogotá (Colombia). Caldasia, 39 (1): 124-139.
Romero-M., A. (2005). Propuesta metodológica para seleccionar especies pioneras leñosas con fines de restauración ecológica dentro de la Reserva Biológica Cachalú (Encino-Santander). Colombia Forestal. 9 (18): 52-59.
Sánchez-Cuervo, A.M., Aide, T.M., Clark, M.L., Etter, A. (2012). Land Cover Change in Colombia: Surprising Forest Recovery Trends between 2001 and 2010. PLoS ONE. 7 (8): e43943. Doi: 10.1371/journal.pone.0043943
Sánchez, O., Peters, E., Marquez-Huitzil, R., Vega, E., Portales, G., Valdéz, M., Azuara, D. (2005). Temas sobre restauración ecológica. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Instituto Nacional de Ecología, U.S. Fish and Wildlife Service, Unidos para la Conservación A.C. México. 256 p.
Sánchez-T, J.A. (2018). Composición y estructura de la vegetación en dos zonas de vida del Parque Nacional Natural Munchique (Tambo, Cauca, Colombia). Revista Novedades Colombianas. 13 (1): 21 -47.
Sanín, D. & Duque, C.A. (2006). Estructura y composición florística de dos transectos localizados en la Reserva Forestal Protectora río Blanco (Manizales, Caldas, Colombia). Boletín Científico - Centro de Museos - Museo de Historia Natural. 10: 45-75.
Simmons, B.I., Sutherland, W.J., Dicks, L.V., Albrecht, J., Farwig, N., García, D., Jordano, P., González-Varo, J.P. (2018). Moving from frugivory to seed dispersal: Incorporating the functional outcomes of interactions in plant-frugivore networks. Journal of Animal Ecology. 87: 995-1007. Doi: 10.1111/1365-2656.12831
Suárez, J., Roa-García, M.C., Brown, S., Vargas, W. (2011). Inventario de plantas-pequeños humedales del Quindío. Fecha de consulta: entre octubre y noviembre de 2019. Disponible en: https://lfs-plantas.sites.olt.ubc.ca/
Torres-Rodríguez, S., Díaz-Triana, J., Villota, A., Gómez, W., Avella-M., A. (2019). Diagnóstico ecológico, formulación e implementación de estrategias para la restauración de un bosque seco tropical interandino (Huila, Colombia). Caldasia. 41 (1): 42-59.
Treuer, T. L. H., Choi, J. J., Janzen, D. H., Hallwachs, W., Peréz-Aviles, D., Dobson, A. P., Powers, J. S., Shanks, L. C., Werden, L. K., Wilcove, D. S. (2018). Low-cost agricultural waste accelerates tropical forest regeneration. Restoration Ecology. 26 (2): 275-283.
Tryon, R. M. (1970). The classification of the Cyatheaceae. Contr. Gray Herb. 200: 3-53.
Turbay-Ceballos, S., Maldonado-Lizarazo, C., Montalvo, E., Velásquez, H., Perdomo, J.C. (2013). Lecciones de una experiencia de participación campesina en un proceso de restauración ecológica en el Parque Nacional Natural Las Orquídeas, Colombia. Gestión y Ambiente. 16 (1): 5-16.
Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). (2012). Categorías y Criterios de la Lista Roja de la UICN, versión 3.1 Segunda Edición. Gland and Cambridge. 35 p.
UICN (2018). The UICN Red List of Threatened Species. Version 2018-2. Fecha de consulta: septiembre y octubre de 2019. Disponible en: http://www.iucnredlist.org
Van Der Pijl, L.V. (1982). Principles of dispersal in higher plants. 3th ed. Berlin: Springer-Verlag. 154 p.
Vargas, O. (2007). Guía metodológica para la restauración ecológica del bosque altoandino. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. 189 p.
Vargas, O. (2011). Restauración ecológica: biodiversidad y conservación. Acta biológica colombiana. 16 (2): 221-246.
Vargas, W.G. (2002). Guía ilustrada de las plantas de las montañas del Quindío y los Andes Centrales. Centro Editorial, Universidad de Caldas, Manizales. 814 p.
Vargas, W.G. (2012). Los bosques secos del Valle del Cauca, Colombia: una aproximación a su flora actual. Biota Colombiana. 13 (2): 102-164.
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Derechos de autor 2021 Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales