Resumen
Uno de los terremotos históricos importantes ocurridos en Colombia tuvo lugar el 7 de junio de 1925. A pesar de figurar en el catálogo sísmico mundial con magnitud de 6.75 (Gutenberg y Richter, 1954) y haber causado daños relevantes en la ciudad de Cali y otros centros urbanos del suroccidente, no ha sido objeto de suficientes investigaciones macrosísmicas. Recientemente, varios investigadores han realizado algunos estudios de relocalización instrumental que intentan evaluar su posible fuente sismogénica, sin que este problema se haya resuelto definitivamente.
El presente trabajo, como contribución macrosísmica, utiliza fuentes documentales (archivos históricos, prensa y bibliografía) para describir los principales efectos en diferentes poblaciones, especialmente en la ciudad de Cali, donde se elabora un mapa de localización de la zona con mayores daños. En términos de la escala EMS-98 se evalúa la intensidad macrosísmica y el factor de calidad (Q) para cada lugar, mostrándose también el respectivo mapa de intensidades. Cabe anotar que la información procesada aún no permite elaborar un mapa de isosistas confiable, ni establecer con precisión parámetros como la intensidad epicentral, el epicentro macrosísmico, la profundidad y la relación de atenuación, dejándose abierta una ventana de investigación macrosísmica más profunda acerca de este terremoto.
Palabras clave
Citas
Aragón A., (1930). Popayán. Bogotá. Imprenta Nacional. 500 pp.
Barney-Caldas B. (1999). De Santiago de Cali a Cali. Revista CITCE: Territorio, Construcción y Espacio. No. 2. Universidad del Valle, Cali. p. 3-15.
Castrillon-Arboleda D. Historia de los Terremotos en Popayán. s.p.i.
Escallón J., Pinzón J. E., Gómez I. C., (1993). Proyecto Sismotectónica de Colombia. Actualización de la información sísmica. INGEOMINAS, Informe interno. 93p.
Espinosa A., Gómez-Capera A. and Salcedo-Hurtado E., (2004). State-of-the-art of the Historical Seismology in Colombia. Annals of Geophysics: Investigating the records of past earthquakes. Vol. 47, No. 2/3, April/June. p. 437-449.
GERSCO, (1987). Informe de sismicidad histórica. Inédito.
Goberna R., (1983). Seismological investigations in Colombia. Earthquake Information Bull., V. 15, No. 1, p.7-10.
Grünthal G. (Edit.)., (1998). European Macroseismic Scale 1998, EMS-98. Conseil de L’Europe Cahiers du Centre Européen de Géodynamique et de Séismologie, Vol. 15. Luxembourg. 99p.
Guidoboni E. and Stucchi M., (1993). The contribution of historical records of earthquakes to the evaluation of seismic hazard. In: Anali di Geofisica/Global Seismic Hazard Assessment Program for the UN/IDNDR. Editors: D. Giardini and P. Basham. Vol. XXXVI, No. 3 - 4, p. 201-215.
Gutenberg B. and Richter C. F., (1954). Seismicity of the earth and associated phenomena. Prinnceton University. 310p.
Jiménez Y. & Bonilla B., (2000). Acueducto y alcantarillado 1900 – 1970. Cuadernos CITCE. Serie de Investigaciones No. 5. p.15.
Mendoza D., Rosales C., Velásquez A. y Meyer Hj., (2004). Revisión macrosísmica de los parámetros hipocentrales del terremoto del 7 de Junio de 1925 (Ms = 6,8) en Colombia. I Congreso Latinoamericano de Sismología, II Congreso Colombiano de Sismología. Agosto 16 al 21, Armenia – Quindío. Memorias.
Ocampo J. A., (1986). Historia del desarrollo industrial en Cali. Cali, 450 años. Alcaldía Municipal de Cali.
París G. y Romero J. (1993). Mapa de Fallas Activas de Colombia. Bol. Geol., Vol. 34 (2 - 3), INGEOMINAS. p. 5-25.
Postpischl D., Stucchi M. and Bellani A., (1991). Some ideas for data of macroseismic data. Tectonophysics. No. 193: 215-223.
Proyecto de Microzonificación Sísmica de la ciudad de Cali, (2004). Informe del estudio de sismicidad histórica. Grupo Universidad del Valle.
Ramírez J. E. (1948). The Rev. Simon Sarasola, S.J. 1871-1947. Bull Seism. Soc. Am., V. 38, No. 3. p. 229-231.
Ramírez J. E. (1975, 1969). Historia de los Terremotos en Colombia. 2da. ed. Bogotá. Instituto Geográfico Agustín Codazzi. 250 pp.
Ramos-Hidalgo N. (1946). Cali, Ciudad Conquistadora. Universidad del Valle. 199 p.
Salcedo E. (1999). Estudio de Sismicidad Histórica en la Región de Bucaramanga (Colombia). Rev. Acad. Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Vol. XXIII, No. 87. p. 233-248.
Salcedo, E. (2002). Sismicidad histórica y análisis macrosísmico de Bucaramanga. Boletín Geológico INGEOMINAS, No. 40.
Santafé de Bogotá. 180p. ISSN – 0120-1425.
Salcedo E. y Franco, L. E. (2001). Una Escala de Intensidad para Colombia. Rev. Horizontes Naturales de la facultad de Ciencias Exactas y Naturales- Universidad de Caldas. No. 3. p. 67-77.
Salcedo E. y Tabares L. M. (2001). Sismicidad histórica una herramienta de trabajo en macrosísmica. Memoria del VIII Congreso Colombiano de Geología. Manizales.
Salcedo E., Romero M. D., Vallejo-Chocué M. A. y Cortés M. A. (2004). Estudio de sismicidad histórica. Proyecto de Microzonificación Sísmica de la ciudad de Cali. INGEOMINASUNIVALLE. Inédito.
Vásquez E., (2001). Historia de Cali en el siglo 20. Universidad del Valle, Cali. p. 72.
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2023 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0