Resumen
Con el 21,54 % de la diversidad colombiana de mamíferos contenida en menos del 1 % del territorio nacional continental, el Quindío es el departamento con la mayor diversidad de mamíferos por unidad de área en el país. El departamento está ubicado estratégicamente en el corazón de los Andes centrales de Colombia, uno de los llamados puntos calientes globales de biodiversidad, y su territorio hace parte del “Paisaje Cultural Cafetero”, reconocido como patrimonio de la humanidad. El Quindío incluye uno de los puntos de interconexión más importantes entre las cuencas de los ríos Cauca y Magdalena, en el famoso “Paso de los Quindos”, lo que lo ha convertido en epicentro de múltiples procesos históricos que han determinado diferentes etapas en la documentación de la biodiversidad andina en Colombia. En este estudio, se hace una compilación histórica de los eventos más relevantes asociados con la documentación de los mamíferos del Quindío, desde el registro paleontológico y su relación con depósitos arqueológicos y su representación en la excelsa orfebrería del arte precolombino Quimbaya, pasando por las crónicas de la ocupación española que contienen las primeras observaciones anecdóticas de mamíferos andinos y sus ambientes. Además, se hace referencia al rol del territorio quindiano como parte de la ruta de exploración científica en el siglo XIX y de las primeras expediciones sistemáticas de recolección museológica a principios del XX, destacándose las realizadas por el American Museum of Natural History (AMNH). Se resaltan también los aportes en la documentación mastozoológica de mamíferos hechos por instituciones nacionales en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI, y se incluyen anotaciones sobre el desarrollo de la mastozoología quindiana en el marco de la creación del Grupo de Estudios de Mamíferos Silvestres de la Universidad del Quindío (GEMS-UQ), y su consolidación y expansión taxonómica y geográfica a nivel departamental con el establecimiento de la Colección de Mamíferos de la Universidad del Quindío (CMUQ).
Palabras clave
Citas
Acevedo-Tarazona, A. & Martínez-Botero S. (2005). El camino del Quindío en el centro-occidente de Colombia. La ruta, la retórica del paisaje y los proyectos de poblamiento. Estudios Humanísticos, Historia, Universidad Tecnológica de Pereira.
Aguilar-Garavito, M., Rengifo, L. M., Pérez-Torres J. (2014). Seed dispersal by bats across four successional stages of a Subandean landscape. Biota Colombiana, 15, 87-101.
Allen, J.A. (1916). List of mammals collected in Colombia by the American Museum of Natural History expeditions, 1910-1915. Bulletin of the American Museum of Natural History, 35, 191-238.
André, É. (1869). L’Amérique Équinoxiale (Colombie-Equateur-Perou). Paris, Librería Hachette. Banco de la República. (1955). Viajes por el interior de las provincias de Colombia por el coronel J.P. Hamilton, reciente jefe comisario de su majestad británica ante la República de Colombia en dos tomos. Tomo 1. Londres, Reino Unido: Banco de la República.
Baussingault, J., Roulin, F.D. (1849). Viajes científicos a los Andes ecuatoriales o colección de memorias sobre Física, Química e Historia Natural de la Nueva Granada, Ecuador y Venezuela. Acosta, J. (Trad.) y precedidas de algunas nociones de Geología por el mismo. Librería Castellana Lesserre.
Botero-Botero, A., Sánchez-Pachón, J.A., Cárdenas-Saldarriaga, G.A., Cardona-Claros, C.N. (2010). Registro y distribución de una población introducida de chigüiros Hydrochoerus hydrochaeris en el departamento del Quindío. Revista de Investigaciones Universidad del Quindío, 21, 29- 35.
Botero-Botero, A., Pérez-Torres, J., Arcila-Marulanda, J. A., Sánchez-Pachón, J. A. (2015). Depredación de Noctilio albiventris (Chiroptera: Noctilionidae) por Pseudopimelodus schultzi (Siluriformes: Pseudopimelodidae) en la cuenca del río La Vieja, Colombia. Therya, 6(3), 643-646.
Botero-Botero, Á. Viana, B., Mejía, M.C., Utrera, A.M.T., Kattan, G. (2016). Extensión de presencia y área de ocupación de la nutria neotropical (Lontra longicaudis) en la cuenca del río La Vieja, Alto Cauca, Colombia. Boletín Científico, Centro de Museos, 20(1),101-115.
Brooks, T. M., Mittermeier, R. A., Mittermeier, C. G., da Fonseca, G. A. B., Rylands, A. B., Konstant, W. R., Hilton-Taylor C. (2002). Habitat loss and extinction in the hotspots of biodiversity. Conservation Biology, 16(4), 909-923. htpps://doi.org/10.1046/j.1523-1739.2002.00530.x
Broughton, J. M., Weitzel, E. M. (2018). Population reconstructions for humans and megafauna suggest mixed causes for North American Pleistocene extinctions. Nature Communications, 9, 5441. https://doi.org/10.1038/s41467-018-07897-1
Caicedo-Rojas, J. (1945). Apuntes de Ranchería y otros escritos escogidos, Editorial Bedout.
Chardon, C.E. (1947). Édouard André (1840-1911), Jardinero-Naturalista y sus viajes por Colombia Y El Ecuador. Caldasia, 4(19), 283-292. http://www.jstor.org/stable/23640954
Cieza de León, P. (2005). Crónica del Perú (1553 primera edición). El señorío de los Incas. Biblioteca Ayacucho, nº 226.
Clavijo Arciniegas, P. A., Botero-Botero A., Mantilla-Meluk, H. (2015). Relación hombre-murciélago en el norte de la ciudad de Armenia, Quindío, Colombia. En: R. Monroy, A. García-Flores, J. M. Pino Moreno, E. Costa Neto. Saberes etnozoológicos latinoamericanos (pp. 93-110). Feira de Santana, Brasil: UEFS Editora. ISBN: 978-85-7395-258-2.
Correal, G., Van der Hammen, T. (1977). Investigaciones arqueológicas en los abrigos rocosos del Tequendama: Premios de Arqueología. Vol. I. Biblioteca Banco Popular.
de Porta, J. (1960). Los équidos fósiles de la Sabana de Bogotá. Boletín de Geología Universidad Industrial de Santander, 4, 51-78.
Díaz-Piedrahíta, S. (2008). La visita de Humboldt a Colombia y su paso por los Andes del Quindío. Grandes temas de nuestro tiempo. Universidad de Caldas.
Frassani, A., Morales-Cabezas, I. (2019). Hacia una historia del arte prehispánico de Colombia: una aproximación bibliográfica. Revista de historia, teoría y crítica de arte, 5(2019), 213-240. https://doi.org/10.25025/hart05.2019.11
Gault, E. (2012). El hombre y el animal en la Colombia prehispánica. Estudio de una relación en la orfebrería. Boletín del Museo Chileno de Arte Precolombino, 17, 11-30. https://scielo.conicyt.cl/pdf/bmchap/v17n1/art02.pdf
Gómez-Hoyos, D.A, Ríos-Franco, C.A., Marín-Gómez, O.H., Gonzáles-Maya, J.F. (2014). Representatividad de mamíferos amenazados en el sistema departamental de áreas protegidas (SIDAP) del Quindío, Colombia. Mammalogy Notes, 1, 35-41.
Gómez-Posada, C., Álvarez, Z., Chavarriaga-Giraldo, P. (2009). Densidad y estatus poblacional de monos aulladores rojos en un guadual, fragmento aislado, La Tebaida, Quindío, Colombia. Universitas Scientiarum, 14(1), 815.
González-Naranjo, J.A. (2018). Registro de tapir de montaña Tapirus pinchaque (Mammalia: Perissodactyla) en la Reserva Natural Estrella de Agua, sector nororiental del departamento del Quindío, Colombia. Mammalogy notes, 5(1), 9-11.
Hershkovitz, P. (1949). Mammals of northern Colombia: Preliminary report No. 4: Monkeys (Primates), with taxonomic revisions of some forms. Proceedings of the United States National Museum, 98(3232), 323–427.
Karsten, H. (1886). “Géoloige del’ ancienne Colombie Bolivarienne, Vénézuela, Nouvelle-Grenade et Ecuador”. Friedlander et Sohn, Berlín.
Laurito, C. A., Valerio, A. L. (2012). Paleobiogeografía del arribo de mamíferos suramericanos al sur de América Central previo al Gran Intercambio Biótico Americano: un vistazo al GABI en América Central. Revista Geológica de América Central, 46, 123-144.
Legast, A. (1993). La fauna en el material precolombino Calima. Bogotá, Colombia. Fundación de Investigaciones Arqueológicas Nacionales, Banco de la República.
Mantilla-Meluk, H., A., Cadena-García, A. M., Jiménez-Ortega. (2014). Historia de la Masto-zoología en Colombia: Pasado, presente y perspectivas. En J. Ortega, J. L. Martínez y D. G. Tirira (Eds.), Historia de la mastozoología en Latinoamérica, las Guayanas y el Caribe. Editorial Murciélago Blanco y Asociación Ecuatoriana de Mastozoología.
Mantilla-Meluk, H., Vásquez-Palacios, S., Vargas-Arboleda, A. F., Sánchez Alzate, L. J., Montilla, S. O., Botero-Botero, A. Ramírez-Chaves, H. E., Muñoz-Garay, J., González-Naranjo, A., Mosquera-Guerra, F., Zamora-Vélez, A., Gómez-Montoya, F., Cuadrado-Ríos, S. (2023). Los mamíferos del Quindío, Colombia. II. Patrones de diversidad y lista anotada de especies. Revista Academia Colombiana de Ciencias Exactas Físicas y Naturales, 47 (184), 541-555. doi: https://doi.org/10.18257/raccefyn.1777
Marinkelle, C. J., Cadena, A. (1972). Notes on bats new to the fauna of Colombia. Mammalia, 36, 49-58.
Martínez-Vergara, J., Montilla, S. O., Clavijo-Arciniegas, P. A., Chica, C. A., Botero-Zuluaga, M., Botero-Botero, Á. (2014). Dasyprocta punctata como especie emblemática de las zonas urbanas de Armenia, Quindío: Un caso de suplementación alimenticia. Mammalogy Notes, 4 (1):22-24. https://doi.org/10.47603/manovol4n1.22-24
Mayor-Victoria, R., Botero-Botero, A. (2010). Dieta de la nutria neotropical Lontra longicaudis (Carnivora, Mustelidae) en el río Roble, Alto Cauca, Colombia. Acta Biológica Colombiana, 15, 237-244.
Mendieta-Giraldo, L., S. Escobar-Lasso, E. Grajales-Suaza, J. F. González-Maya. (2021). Not all gone: the rediscovery of Jaguar (Carnivora: Felidae: Panthera onca) and records of threatened monkeys (Primates: Mammalia) in the Magdalena River Valley of Caldas Department in Colombia, a call for their conservation. Journal of Threatened Taxa, 13(3), 7865-17874.
Miller, L.E. (1919). In the wilds of South America: six years of exploration in Colombia, Venezuela, British Guiana, Peru, Bolivia, Argentina, Paraguay, and Brazil. American Museum of Natural History. Charles Scribner´s Sons.
Montilla, S. O., Cepeda-Duque, J.C., Bustamante-Manrique, S. (2018). Distribución del mono nocturno andino Aotus lemurinus en el departamento del Quindío, Colombia. Mammalogy Notes, 4(2), 6-10.
Numa, C., Verdú, J.R., Sánchez-Palomino, P. (2005). Phyllostomid bat diversity in a variegated coffee landscape. Biological Conservation, 122, 151-158.
Ortiz, C. (1984). Fundadores y negociantes en la colonización del Quindío. Revista Lecturas de Economía, 1,106-137.
Palmer, T.S. (1918). Goudot’s Explorations in Colombia, The Auk, 35(2), 240-241. https://doi.org/10.2307/4072880
Parra, C.J.W., Botero-Botero A., Saavedra, C.A. (2014). Percepción y uso de mamíferos silvestres por comunidades campesinas andinas de Génova, Quindío, Colombia. Boletín Científico Museo Historia Natural Universidad de Caldas, 18, 78-93.
Pérez-Torres, J., Cortés-Delgado, N. (2009). Murciélagos de la Reserva Natural La Montaña del Ocaso (Quindío, Colombia). Chiroptera Neotropical, 15, 67-74.
Pinillos, L., Pérez-Torres, J., Botero-Botero, A. (2018). Diet of Lontra longicaudis in Espejo River, Quindío, Colombia. IUCN Otter Specialist Group Bulletin, 35(4), 222-229.
Prado, M.T., Alberdi, B., Azanza, B., Sánchez, B., Frassinetti, D. (2001). The Pleistocene Gomphotheres (Proboscidea) from South America: diversity, habitats and feeding ecology. The World of Elephants - International Congress, Rome 2001, 337-340.
Ramírez-Chaves, H. E., Suárez-Castro, A. F., Morales-Martínez, D. M., Rodríguez-Posada, M. E., Zurc, D., Concha-Osbahr, D. C., Trujillo, A., Noguera-Urbano, E. A., Pantoja-Peña, G. E., González-Maya, J. F., Pérez-Torres, J., Mantilla-Meluk, H., López-Castañeda, C., Velásquez-Valencia, A., Zárrate-Charry, D. (2021). Mamíferos de Colombia. Version 1.12. Sociedad Colombiana de Mastozoología. https://doi.org/10.15472/kl1whs
Restrepo C. A., Botero-Botero, Á. (2012). Ecología trófica de la nutria neotropical Lontra longicaudis (Carnívora, Mustelidae) en el río La Vieja, Alto Cauca, Colombia. Boletín Científico Centro De Museos Museo De Historia Natural, 16(1), 207-214.
Rivas-Pava, P., Ramírez-Chaves, H.E., Álvarez, Z., Niño-Valencia, B.L. (2007). Catálogo de los mamíferos presentes en las colecciones de referencia y exhibición del Museo de Historia Natural de la Universidad del Cauca. Taller Editorial Universidad del Cauca. 540Mantilla-Meluk H, Vásquez-Palacios S, Vargas-Arboleda AF, et al.
Roulin, F.D. (1829). Mémoire pour servir à l’histoire du tapir; et description d’une espèce nouvelle appartenant aux hautes régions de la Cordillère des Andes. Extrait des Mémoires des Savans étrangers. Tome 6. Imprimerie de Bachelier.
Saavedra-Rodríguez, C.A., Corrales-Escobar, J. D., Giraldo-López, A. (2014). Confirmación de la presencia y nuevos registros del pacarana (Rodentia: Dinomyidae: Dinomys branickii) en Colombia. Mastozoología neotropical, 21, 151-156.
Saavedra-Rodríguez, C. A., Corrales-Escobar, J. D., Giraldo-López, A. (2015). Confirmación de la presencia y nuevos registros de la pacarana (Rodentia: Dinomyidae: Dinomys branickii) en Colombia. Mastozoología Neotropical 21 (1), 151-156.
Serna, L.C., Arboleda, A.A. (2008). Complejidad estructural del hábitat con relación a la diversidad y abundancia de mamíferos silvestres en los corredores biológicos del área urbana de Armenia Quindío, Colombia. Revista de Investigaciones, Universidad La Gran Colombia, 10, 1-10.
Torres-Mejía, A. M., de la Fuente, J. (2006). Risks associated with ectoparasites of wild mammals in the department of Quindío, Colombia. The International Journal of Applied Research in Veterinary Medicine, 4(3), 187-192.
Vásquez-Palacios, S., Chica-Galvis, C. A., Mantilla-Meluk, H., Díaz-Giraldo, V., Botero-Zuluaga, M., Montilla, S. (2019). Mammals in conservation areas of the Corporación Autónoma Regional del Quindío, Colombia. Biota colombiana, 20(2), 93-104.
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2023 Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales