Resumen
Se analiza una versión inacabada del Mapa de Timaná de Francisco José de Caldas, cuyo original fue levantado en 1798, nunca fue comentado por sus contemporáneos y no ha sido reconocido ni titulado como tal desde 1816. Si bien no se trata de la pieza original –que como se sabe fue entregada por su autor a Alexander von Humboldt, quien la editó e imprimió en 1814–, sí se demuestra que es obra del puño y pluma de Caldas. A partir de este descubrimiento, se propone un criterio cartográfico y de estilo para la búsqueda continuada de mapas, bocetos y borradores de autoría de Caldas.
Palabras clave
Citas
Acevedo-Latorre, E. (1974). “Geografía y Cartografía”, en Historia Extensa de Colombia, volumen XXIV, Las ciencias en Colombia, Bogotá, Ediciones Lerner, 1974, pp. 19-284.
Acosta y Calbo, J. J. (1852). Estudios históricos – Don Francisco José de Caldas, naturalista neogranadino, París, Imprenta de Thunot y Compañía.
Amaya, J.A. & Suárez, F. (2018). Ojos en el cielo, pies en la tierra – Mapas, libros e instrumentos en la vida del sabio Caldas, Bogotá, Ministerio de Cultura – Museo Nacional de Colombia. p. 28
Arias de Greiff, J., Bateman, A., Fernández-Pérez, A., Soriano-Lleras, A. (1966). Obras completas de Francisco José de Caldas – Publicadas por la Universidad Nacional de Colombia como homenaje con motivo del sesquicentenario de su muerte, Bogotá, Imprenta Nacional – Universidad Nacional de Colombia.
Bateman, A. (1978). Francisco José de Caldas, el hombre y el sabio, Bogotá, Biblioteca del Banco Popular.
Bateman, A. & Arias de Greiff, J. (editores) (1978). Cartas de Caldas, Bogotá, Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.
Mejía, S. (2017). “Francisco José de Caldas’ unaccomplished life project – His map Provincias de la Nueva Granada, 1811 / 1815.” The Cartographic Journal, 54(2), 163-172.
Mejía, S. (2019). Versión en punto menor del mapa Provincias Unidas de la Nueva Granada, de Francisco José de Caldas, 1815-1816. Anuario Colombiano de Historia Social y de la cultura, 46(1), 256-297.
Mejía, S. (en prensa). Nuevo mapa en inmediaciones de Francisco José de Caldas – Campaña de 1812. En prensa en: Gómez A (compilador, editor y coautor), Caldasiana Neogranadina.
Moncada-Maya, J. O. (2003). El nacimiento de una disciplina – La geografía en México (siglos XVI a XIX), México, UNAM – Instituto de Geografía.
Nieto, M. (2006). (Compilador y coautor), La obra cartográfica de Francisco José de Caldas. Bogotá, Universidad de los Andes – Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales – ICAHN.
Pombo, L. De. (1852). Sobre la vida, carácter y servicios patrióticos de Francisco José de Caldas. Periódico La Siesta (números 5-12), Imprenta de Francisco Torres Amaya por Carlos López, Bogotá.
von Humboldt, A. (1814). Atlas géographique et physique des régions équinoxiales du Nouveau Continent; impreso; París, Chez F. Schoell, Libraire.
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-nd/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2022 Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales