Resumen
Se reconstruyeron los cambios en la vegetación y en las condiciones del clima durante los últimos 1800 años en una columna de sedimento de 4 m de profundidad (sector Playa Pozo, bahía de Neguanje, Parque Nacional Natural Tayrona, Magdalena, Colombia). Se caracterizaron los componentes principales (elementos minerales, materia orgánica), la micro-estratigrafía (clases de materia orgánica), las variaciones de humedad (%), el carbono orgánico e inorgánico y las asociaciones palinológicas (específicamente granos de polen). También se contaron esporas de hongos, algas, helechos, y restos de plantas e insectos. Se definieron las asociaciones palinológicas (elementos dominantes) y se relacionaron con los tipos actuales de vegetación. En la reconstrucción de los paleo ambientes se estableción la relación de las asociaciones palinológicas definidas y la estratigrafía de los sedimentos con la humedad (precipitación) y el área cubierta. Se utilizaron las curvas de calibración de temperatura de los últimos 2000 años propuestas por varios autores para este propósito. En la base de la columna, entre los 400 y 380 cm de profundidad (2000-1693 años A.P.) no se recuperaron suficientes palinomorfos, pero en el sedimento predominaron los componentes orgánicos de origen marino, condición que se asoció con un periodo cálido en ambientes costeros del Caribe colombiano. En la zona I (1693-1294 años A.P.) se consolidó el manglar y en la zona II (1294-1078 años A.P.) su extensión se amplió a la par con la vegetación de las zonas inundables. En la zona III (1078-654 años A.P.) se presentó el mayor desarrollo del manglar, especialmente de la especie dominante Rhizophora mangle. En las zonas IV y V (654 años A.P.- actual) disminuyó el cubrimiento del manglar y el período fue menos cálido que los anteriores, condición similar a la que prevaleció en la Ciénaga Grande de Santa Marta y alrededores.
Palabras clave
Citas
Beltrán, J. D. (2015). Historia de la vegetación, el clima y los paleoambientes presentes en la ciénaga de La Caimanera durante los últimos 6000 años (departamento de Sucre – Colombia). Tesis de Maestría. Universidad Nacional de Colombia. 70 pp. Bogotá. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/56271
Bolivar-Palma, W., Quintero, J., Herrera, E. (2019). Vulnerabilidad física en las edificaciones del sector de Boca grande, Cartagena de Indias, ante un evento de tsunami. Boletín Científico CIOH. 38 (2): 44-48.
Brown, C. A. (1960). Palynological Techniques. Library of Congress Catalog Carol. Number 60-14297. Baton Rouge.
Carbonó, E. & García, H. (2010). La vegetación terrestre de la Ensenada de Neguanje, Parque Nacional Natural Tayrona (Magdalena, Colombia). Caldasia. 32 (2): 235-256.
Castaño, A. R. (2004). Reconstrucción palinológica de los cambios de vegetación y condiciones ambientales asociados a la Laguna Camarones en la Baja Guajira en el Holoceno. Tesis de Grado. Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín. 60 pp.
Coronel, D. (2013). Ambiente de sedimentación de los últimos 5000 años A.P. en el registro de los sedimentos de fondo de las ciénagas de Chengue y Neguanje en el Parque Nacional Natural Tayrona. Tesis de Pregrado. Universidad de Pamplona. 348 pp.
Cortés, A. (1975). Estudio semidetallado de suelos del parque “Tayrona”. Instituto Geográfico Agustín Codazzi. Subdirección agrológica, Bogotá. Colombia. 210 pp.
Cortés-C., D. (2017). Vegetación estuarina y vegetación acuática de complejos cenagosos del Caribe colombiano. Tesis de doctor. Instituto de Ciencias Naturales - Universidad Nacional de Colombia. 333 pp. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/59487
Cortés-C., D. & Rangel-Ch., J. O. (2013). Vegetación acuática y de pantano de las ciénagas del departamento de César (Colombia). En J. O. Rangel-Ch. (Ed.), Colombia Diversidad Biótica XIII. Complejo cenagoso Zapatosa y ciénagas del sur del César: biodiversidad, conservación y manejo (301-329). Universidad Nacional de Colombia - Instituto de Ciencias Naturales - CORPOCESAR. Bogotá D.C.
Christiansen, C. & Ljungqvist, F. C. (2012). The extra-tropical Northern Hemisphere temperature in the last two millennia: reconstructions of low-frequency variability. Clim. Past. 8: 765-786.
D’Antoni, H. (2008). Arqueología: sistemática y caótica. Consejo superior de investigaciones científicas. 278 pp. España.
D ́Arrigo, R., Wilson, R., Jacoby, G. (2006). On the long-term context for late twentieth century warming, J. Geophys. Res. 111: D03103.
Dean, Jr. E. W. (1974). Determination of carbonate and organic matter in calcareous sediments and sedimentary rocks by loss on ignition: comparison with other methods. Journal of Sedimentary Petrology. 44 (1): 242-248.
Erdtman, G. (1986). Pollen morphology and plant taxonomy. London - New York: Leiden E.J. Brill. 553 pp.
Eriksoon, F. & Olsson, D. (2015). Palaeoenvironmental reconstruction of catchment processes in sediments from Bolgoda Lake, Sri Lanka. Environmental Science Program. Linkopings Universitet. 32 pp.
García-M., Y., Rangel-Ch., J. O., Fernández, D. (2011). Flora palinológica de la vegetación acuática, de pantano y de la llanura aluvial de los humedales de los departamentos de Córdoba y César (Caribe colombiano). Caldasia. 33 (2): 573-618.
Grimm, E. C. (2002). Tilia and Tilia Graph program. Illinois State Museum.
Ingeominas. (1996). Geomorfología y aspectos erosivos del litoral Caribe colombiano. Instituto Nacional de Investigaciones Geológico Mineras-Ingeominas-Unidad operativa Cartagena. Cartagena. 110 pp.
Jaramillo, A., Rangel-Ch., J. O., Parra, L. N., Ruiz, D. (2012). La estratigrafía de los sedimentos de fondo de ciénagas del Caribe y el registro de los cambios de clima durante los últimos 4900 años. En J. O. Rangel-Ch. (Ed.). Colombia Diversidad Biótica XII. La región Caribe de Colombia (1-65). Universidad Nacional de Colombia, Instituto de Ciencias Naturales. Bogotá, Colombia.
Jiménez, L.C., Bogotá, R. G., Rangel-Ch., J. O. (2008). Atlas palinológico de la amazonia colombiana -Las familias más ricas en especies-. En J. O. Rangel-Ch. (Ed.). Colombia
Diversidad Biótica VII. Vegetación, Palinología y Paleoecología de la Amazonia colombiana (217-416). Universidad Nacional de Colombia-Instituto de Ciencias Naturales. Bogotá.
Molina, A., Molina, C., Giraldo, L., Parra, C., Chevillot, P. (1994). Dinámica marina y sus efectos sobre la geomorfología del golfo de Morrosquillo. Boletín científico C.I.O.H. 15: 93-113.
Palacios-P., L., Rodríguez-Z., P., Rangel-Ch., J. O. (2012). Cambios en el clima y en la vegetación en ambientes estuarinos de la bahía de Cispatá (Córdoba – Caribe colombiano). En J. O.
Rangel-Ch. (Ed.), Colombia Diversidad Biótica XII. La región Caribe de Colombia (145-164). Universidad Nacional de Colombia, Instituto de Ciencias Naturales.
Quintero-R., P.A. & Sánchez-E., R.E. (2020). Zonas sismogénicas generadoras de tsunami en el Caribe. Boletín Científico CIOH. 39 (1): 8-12.
Rangel-Ch., J.O. (2012). La vegetación de la región Caribe de Colombia: Composición florística y aspectos de la estructura. En J.O Rangel-Ch. (Ed.), Colombia diversidad biótica XII. La región Caribe de Colombia (365-476). Universidad Nacional de Colombia, Instituto de Ciencias Naturales. Bogotá D.C.
Rangel-CH., J.O., Garay, H., Avella, A. (2010). Bosques húmedos y secos circundantes a los complejos de humedales (ciénagas) en el departamento de Córdoba. En J. O. Rangel-Ch. (Ed.), Colombia diversidad biótica IX. Ciénagas de Córdoba: Biodiversidad-Ecología y manejo ambiental (207-323). Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y del San Jorge-CVS, Universidad Nacional de Colombia, Instituto de Ciencias Naturales. Bogotá D.C.
Rangel-Ch., J. O. & Carvajal-C., J. E. (2012). Clima de la región Caribe colombiana. En J. O. Rangel-Ch. (Ed.). Colombia Diversidad Biótica XII. La región Caribe de Colombia (67-129). Universidad Nacional de Colombia, Instituto de Ciencias Naturales.
Rangel-Ch., J.O., Avella, A., Rivera, O. (2013). Los bosques de los alrededores de las ciénagas Zapatosa, Mata de Palma y La Pachita, César, Colombia. En J. O. Rangel-Ch. (Ed.), Colombia diversidad biótica XIII. Complejo cenagoso Zapatosa y ciénagas del Sur del César. Biodiversidad, conservación y manejo (285-299). CORPOCESAR, Universidad Nacional de Colombia, Instituto de Ciencias Naturales. Bogotá D.C.
Reimer, P., Austin, W., Bard, E., Bayliss, A., Blackwell, P., Reinig, F., Sakamoto, M., Sookdeo, A., Talamo, S. (2020). The IntCal20 Northern Hemisphere Radiocarbon Age Calibration Curve (0-55 cal kBP). Radiocarbon. 62 (4): 725-757.
Robertson, D.K. & Martínez, A.N. (1999). Cambios del nivel del mar durante el holoceno en el litoral caribe colombiano. Cuadernos de geografía, Departamento de Geografía. 8 (1): 168-198.
Roubik, D. & Moreno, E. (1991). Pollen and spores of Barro Colorado Island. Monographs insystematic botany from de Missouri Botanical Garden. Vol. 36. 268 pp. Missouri Botanical Garden, Saint Louis.
Stuiver, M., Reimer, P. J., Reimer, R. (2021). CALIB 8.2 [WWW program] at http://calib.org, accessed 2021-12-8.
Van der Hammen, T. & Noldus, G.W. (1984). Paleoecología de la Ciénaga Grande de Santa Marta. En T. van der Hammen, Ruiz, P. (Eds.). Studies on Tropical Andean Ecosystems: La Sierra Nevada de Santa Marta (Colombia). Transecto Buritacá - La Cumbre (581-588). J. Cramer.
Van der Hammen, T. & Ortiz-Troncoso, O. R. (1992). Arqueología y medio ambiente en Suramérica Septentrional. En: O. R. Ortiz-Troncoso, Van der Hammen, T. (Eds). Archeology and environment in Latin America: 9-24. (Inst. Pre-Protohist Archeol. Univ. Amsterdam).
Vélez, M.I., Escobar, J., Brenner, M., Rangel-Ch., J. O., Jaramillo, A., Betancourt, A., Curtis, J. H., Moreno, J. L. (2014). Middle to late Holocene relative sea level rise, climate variability and environmental change along the Colombian Caribbean coast. Holocene. 24 (8): 898-907.
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2021 Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales