Resumen
Los tres problemas clásicos de la geometría griega son la cuadratura del círculo, la trisección del ángulo y la duplicación del cubo. En este artículo se indaga sobre el origen de la espiral de Arquímedes, poniendo el énfasis en su similitud con la cuadratriz de Hipias, y se analiza la forma en la que fue utilizada la curva para obtener soluciones para dos de los problemas clásicos, concretamente para la trisección del ángulo y para la cuadratura del círculo.
Referencias
Arquímedes. (2009). Tratados II. Introducciones, traducción y notas de Paloma Ortiz García. Gredos.
Arquímedes, y Eutocio. (2005). Tratados I y Comentarios. Introducciones, traducción y notas de Paloma Ortiz García. Gredos.
Ayerbe-Toledano, J. M. (2024). Los dos grandes tesoros de la geometría y el descubrimiento de las magnitudes inconmensurables. Lecturas Matemáticas, 45(1), 35–72.
Ayerbe-Toledano, J. M. (2025a). El descubrimiento de las cónicas por Menecmo https://doi.org/10.63427/mzyd9698. Gaceta de la RSME, 28(2), 325–339.
Ayerbe-Toledano, J. M. (2025b). Erat´ostenes de Cirene, geómetra y geodesta https://doi.org/10.47101/llull.2025.48.96.ayerbe. Llull, 48(96), 35–60.
Diocles. (1976). On burning mirrors, The arabic translation of the lost Greek original.Edited, with English Translation and Commentary, by G. J. Toomer. Springer-Verlag.
Euclides. (1991-1994-2008). Elementos, Vol. I, II y III. Introducción de Luis Vega, Traducción y Notas de María Luisa Puertas Castaños. Gredos.
González-Urbaneja, P. M. (1992). Las raíces del cálculo infinitesimal en el siglo XVII. Alianza Editorial.
González-Urbaneja, P. M. (2006). Arquímedes, un sabio de leyenda, en Arquímedes: Obras escogidas. Editor: Antonio J. Durán Guardeño. Editado por RSME, ICM, Patrimonio Nacional.
González-Urbaneja, P. M. (2008). Arquímedes y los orígenes del cálculo integral. Nivola.
Heath, T. (1981). A history of Greek mathematics, Vol. I y II. Dover Publications.
Heath, T. (2002). The Works of Archimedes. Dover Publications, Inc.
Klein, F. (1993). Famous Problems of Elementary Geometry. In: Famous Problems and Other Monographs,. New York, Chelsea Publishing Company.
Knorr, W. R. (1978). Archimedes and the spirals: The heuristic background. Historia Mathematica, 5(1), 43–75.
Marqués-De-L’Hôspital. (1998). Análisis de los infinitamente pequeños para el estudio de las líneas curvas, Introducción y traducción de Rodrigo Cambray Núñez. Servicios editoriales de la Facultad de Ciencias, UNAM.
Pappus. (2010). Book 4 of the Collection, edited with translation and commentary by Heike Sefrin-Weis. Springer Verlag.
Plutarco. (2006). Vidas paralelas III, Marcelo, Introducción, Traducción y Notas de Paloma Ortiz. Gredos.
Proclus. (1970). A commentary on the first book of Euclid’s Elements, Translated, with Introduction and Notes, by Glenn R. Morrow. Princeton University Press.
Rey Pastor, J., y Babini, J. (1984). Historia de la Matemática, Vol. I. Gedisa.
Vera, F. (1970). Científicos griegos, Vol. I. Aguilar.
Zeuthen, H. G. (1886). Die Lehre von den Kegelschnitten im Alterteum. reprint Hildesheim 1966.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2025 Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales