ANÁLISIS DERMATOGLÍFICO EN POBLACIONES COLOMBIANAS DE COYAIMA Y BOGOTÁ
PDF

Cómo citar

Rodríguez Cuenca, J. V. ., & Rojas Garcés, D. L. . (2023). ANÁLISIS DERMATOGLÍFICO EN POBLACIONES COLOMBIANAS DE COYAIMA Y BOGOTÁ. Revista De La Academia Colombiana De Ciencias Exactas, Físicas Y Naturales, 33(126), 45–60. https://doi.org/10.18257/raccefyn.33(126).2009.1810

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas Alternativas


Dimensions

Resumen

Se analizan mediante procedimientos univariados y multivariados dos muestras de Bogotá y Coyaima (Tolima) según la variación de rasgos digitales y palmares. Las pruebas señalan diferencias significativas tanto a nivel sexual como grupal en las configuraciones de las líneas D y B, áreas Th/I y IV y en el dedo pulgar (I). Coyaima observa mayor frecuencia de torbellinos digitales (72%) que los grupos mestizos (cerca de 42%); también de configuraciones palmares. En el ámbito intergrupal Bogotá se aproxima a otras muestras reportadas de Bogotá y Cali, y a españolas. La muestra de Coyaima por su proximidad a mestizos y españoles podría denotar mestizaje reciente. Las configuraciones palmares son más discriminantes en los análisis intra-intergrupales que las digitales.

https://doi.org/10.18257/raccefyn.33(126).2009.1810

Palabras clave

dermatoglífica | mestizos de Bogotá | indígenas de Coyaima | análisis multivariado
PDF

Citas

Álvarez M., L. Caro, H. Rodríguez. 1987. Los dermatoglifos digitales en el noroeste de España. México, UNAM Estudios de Antropología Biológica 3: 267-289.

Antón B., F., J. V. De Luis y Turégano. 1998. Policía Judicial. Volumen I. Valencia, Ciencia Policial.

Babler W. J. 1978. Prenatal Selection and Dermatoglyphic Patterns. Amer. J. Physical Anthropology 48(1): 21-28.

Bernal J. E., L. I. Becerra, F. Garnica, R. Giraldo, E. Moncaleano, C. M. Quintero. 1974. Patrón normal de dermatoglifos para la ciudad de Bogotá. Universitas Médica 16: 87-103.

Cásarez M. 1984. Patrones dermatoglíficos cuantitativos en Huicholes de San Andrés Cohamiata, Jalisco. México, UNAM Estudios de Antropología Biológica 2: 209-219.

Chakraborty R. 1991. The Role of Heredity and Environment on Dermatoglyphic Traits. In: Dermatoglyphics: Science in Transition, C. C. Plato, R. M. Garruto, B. A. Schaumann eds.New York, Wiley-Liss, pp. 151-191.

Contreras N., G. M. García, G. Gomar. 1995. Análisis dermatoglífico en estudiantes universitarios con ascendientes mexicanos y extranjeros. México, UNAM Estudios de Antropología Biológica 5: 265-300.

Coyoc M. A. 1997. Análisis dermatoglífico en diversas muestras de población indígena del área Maya. México, UNAM Estudios de Antropología Biológica 7: 235-252.

Cummins H., C. Midlo. 1961. Finger prints, palms and soles. An introduction to dermatoglyphics. New York, Dover Publications,Inc.

De la Cruz J. A. 1984. Patrón dermatoglífico de estudiantes en Cali. Colombia Médica 15(3):123-133.

Demarchi D. A., A. J. Marcellino. 1996. El uso de dermatoglifos en la discriminación interpoblacional. Revista Argentina de Antropología Biológica 1(1): 246-258.

Forero E. 1988. Estudio de dermatoglifos en estudiantes de Antropología. Bogotá, Revista de Estudiantes de Arqueología No. 4.

Garruto R. M., C. C. Plato, C. J. Hoff, M. T. Newman, D. C. Gajdusek. 1979. Characterization and Distribution of Dermatoglyphic Features in Eskimo and North, Central, and South American Indian Populations. Birth Defects Original Article Series 15(6): 277-334.

Garruto R. M., C. C. Plato. 1991. Fingerprints, Palms, and Soles: Historical Transitions. In: Dermatoglyphics: Science in Transition, C. C. Plato, R. M. Garruto, B. A. Schaumann eds.New York, Wiley-Liss, pp. 7-18.

Gurri F., Murguía, F. Dickinson, D. Cervera, R. M. Méndez. 1995. Variación dermatoglífica en poblaciones mayas de Chiapas y Yucatán. México, UNAM Estudios de Antropología Biológica 5: 265-300.

Heet H. L. 1983. Dermatoglífica de los pueblos de la Unión Soviética. Moscú, Nauka (en ruso).

Hoff C., C. C. Plato, R. M. Garruto, J. Dutt. Dermatoglyphic Assessment of the Genetic Relationships of Native American. Amer. J. Physical Anthropology 55(4): 455-461.

Jantz R. L., F. E. Johnston, G. F. Walker, K. M. Kensinger. 1969. Finger Dermatoglyphics of the Peruvian Cashinahua. Amer. J. Physical Anthropology 30: 355-360.

Larrauri S. et al., 1984. Dermatoglifos en una muestra de población venezolana. Caracas, Acta Científica Venezolana 35(3/4): 253- 264.

López S. 1995. Datos dermatoglíficos de una muestra de población mestiza de la ciudad de México. México, UNAM Estudios de Antropología Biológica 5: 275-286.

Malwala J., C. E. Parker, J. Melnyk. 1969. Dermatoglyphics of the XYY Syndrome. Amer. J. Physical Anthropology 30: 209-214.

Meier R. J. 1991. Applications of Dermatoglyphics to Anthropologic Populations. In: Dermatoglyphics: Science in Transition, C. C. Plato, R. M. Garruto, B. A. Schaumann eds.New York, Wiley-Liss, pp. 253-265.

Murillo F. F. Rothhammer, E. Llop. 1977. The Chipaya of Bolivia: Dermatoglyphics and Ethnic Relationship. Amer. J. Physical Anthropology 46(1): 45-50.

Penrose L. S. 1968. Memorandum on Dermatoglyphic Nomenclatura. Birth Defects Original Article Series 4(3):1-12.

Reed T., R. Meier, J. Kilgariff. 1990. Taking Dermatoglyphic Prints. A Self-Instruction Manual.

Rodríguez J. V. 1987. Algunos aspectos metodológicos-bioantropológicos relacionados con el poblamiento de América. Bogotá, Maguaré, revista Dpto. de Antropología Univ. Nacional de Colombia 5:9-40.

Rodríguez J. V. 2004. La Antropología Forense en la identificación humana. Bogotá, Dpto. de Antropología, Universidad Nacional de Colombia.

Rojas D. L. 2000. Observaciones dermatoglíficas en dos poblaciones colombianas: indígenas de Coyaima y mestizos colombianos. Bogotá, Carrera de Antropología, Universidad Nacional de Colombia.

Rothhammer F., J. V. Neel, F. Rocha, G. Y. Sundling. 1973. The Genetic Structure of a Tribal Population, the Yanomama Indians. VIII: Dermatoglyphic Differences Among Villages. Amer. J. Genetics 25: 152-166.

Schaumann B. A., J. M. Opitz. 1991. Clinical Aspects of Dermatoglyphics. In: Dermatoglyphics: Science in Transition, C. C. Plato, R. M. Garruto, B. A. Schaumann eds.New York, Wiley-Liss, pp. 193-228.

Serrano C. 1982. Dermatoglifos de Coras, Huicholes y mestizos de la Sierra de Nayarit, México. México, UNAM Estudios de Antropología Biológica 1: 155-162.

Simón P. 1981. Noticias historiales de las conquistas de Tierra Firme en las Indias Occidentales. Bogotá, Biblioteca Banco Popular.

Vargas M. V., I. Bustos. 1988. Dermatoglifos en una población colombiana. Bogotá, Rev. Fac. Ciencias Universidad Javeriana 1(3): 47-62.

Wertelecki W. 1991. Dermatoglyphic Investigation: Expanding Prospects. In: Dermatoglyphics: Science in Transition, C. C. Plato, R. M. Garruto, B. A. Schaumann eds.New York, Wiley-Liss, pp. 65-93.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.