TRADITIONAL USE AND MANAGEMENT OF MEDICINAL AND MAGICAL PLANTS IN THE SIBUNDOY VALLEY, HIGH PUTUMAYO, AND THEIR RELATIONSHIP WITH LOCAL PROCESSES OF ENVIRONMENTAL CONSTRUCTION
PDF (Español (España))

How to Cite

Rodríguez-Echeverry, J. J. (2023). TRADITIONAL USE AND MANAGEMENT OF MEDICINAL AND MAGICAL PLANTS IN THE SIBUNDOY VALLEY, HIGH PUTUMAYO, AND THEIR RELATIONSHIP WITH LOCAL PROCESSES OF ENVIRONMENTAL CONSTRUCTION. Revista De La Academia Colombiana De Ciencias Exactas, Físicas Y Naturales, 34(132), 309–326. https://doi.org/10.18257/raccefyn.34(132).2010.2448

Downloads

Download data is not yet available.

Métricas Alternativas


Dimensions

Abstract

This study generated ethno-botanical knowledge and community experience that contribute to local processes of environmental construction processes from the recognition, evaluation, and strengthening of traditional forms of use and handling of medicinal and magical plants among Inga, kamentzá, and quillacinga ethnics that live in the Valle de Sibundoy, high Putumayo, Colombia. It was referenced the Environmental Building Model used by the three ethnic groups, from the traditional use and management of medicinal and magical plants in the Chagra agro-ecosystem, a model based on the traditional medical system and everyday practices involving environmental assessment, practices that facilitate the preservation and dynamics of flora and indigenous traditional knowledge. Finally, this important environmental information contributes to the quality of the actions of regional planning.

https://doi.org/10.18257/raccefyn.34(132).2010.2448

Keywords

ethno-botanic | chagra | environmental construction | Putumayo
PDF (Español (España))

References

Alexiades, MN. 1996. Selected Guidelines for ethnobotanical Research: A field manual. The New York Botanical Garden, Nueva York.

Ángel-Maya, A. 1996. La Trama de la Vida. Las bases ecológicas del pensamiento ambiental. Cuadernos Ambientales Ministerio de Educación Nacional. No I, II, III. (Serie Ecosistema y Cultura). Bogotá.

Arango, D. & Sánchez, G. 1997. Los pueblos indígenas de Colombia (Población y Territorio). Departamento Nacional de Planeación DNP. Bogotá.

Bello, J. 1997. El Valle de Sibundoy y su transformación agropecuaria. Instituto Colombiano de Hidrología, Meteorología y adecuación de tierras HIMAT. Bogotá.

Bristol, M. 1965. Sibundoy Etnobotany. Harvard University, Cambridge, Massachusetts.

Cook, F. 1995. “Economic Botany” Data collection standard. Royal Botanic Gardens Kew. London.

Daza, W. 1996. Los indios Sibundoyes: Visión, plantas y arte. Universidad del Cauca, Facultad de Humanidades. Popayán.

Espinal, LS. 1967. Apuntes sobre Ecología Colombiana. Universidad del Valle, Departamento de Biología. Cali.

Friedemann, N. & Arocha, J. 1982. Herederos del jaguar y la anaconda. Valencia Editores. Bogotá.

Giraldo, C. 2000. Medicina Tradicional de la Mujer Inga. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales 90: 5-23.

Guevara, RD. 1995. Percepción cosmogónica de la etnobotánica de los Ingas del Putumayo. Primer Congreso Colombiano de Etnobiología. Cespedesia 21: 365-371.

Guerrero, C. 1997. Reflexiones alrededor de la experiencia de Escuela Ambiental Panamazonia en el municipio de Colón 1992-1997. Programa Fondo Amazónico-Corpoamazonia. Colón-Putumayo; En prensa.

Hernández, E. & López, M. 1993. El The Wala y sus plantas medicinales. Etnobotánica de la medicina Páez en el Cabuyo Tierradentro. Universidad del Cauca, Facultad de Educación. Popayán.

Hernández, X. 1989. Etnobotánica. Universidad Autónoma de México, Unidad de Estudios Etnobotánicos. Chapingo-México.

Hoyos, J. & Prieto, M. 2000. Estudio etnobotánico de la medicina tradicional y su relación con las plantas medicinales como una herramienta básica para la atención primaria de salud. Cabildo Indígena San Andrés, Valle de Sibundoy. Universidad del Cauca, Facultad de Educación. Popayán.

Juajibioy, P. 1991. Médicos Tradicionales del Bajo Putumayo y Médicos Tradicionales Camtsa e Inganos del Valle de Sibundoy, Alto Putumayo. 176-183 p. En: Memorias III Simposio Colombiano de Etnobotánica. Inciva, Cali.

López, C. 1996. Región Andina Central: Los Pueblos del Valle de Atriz. En: Geografía Humana de Colombia. Instituto Colombiano de Cultura Hispánica. Bogotá. 228-235 p.

Martin, JG. 1994. Ethnobotany. Methods Manual. UNESCO. Royal Botanical Garden Kew, UK. Ed. Chapman y Hall. Londres.

Mora, R. 1996. El conocimiento médico Kamentzá como forma de conservación cultural, Vereda Tamabioy-Sibundoy-Putumayo. Universidad del Cauca, Facultad de Humanidades. Popayán.

Murcia, J. 1988. Investigar para cambiar, un enfoque sobre investigación acción participante. Editorial Presencia S.A. Bogotá.

Muriel, E. 2000. La Dimensión Ambiental en la Educación. Revista de Investigación Geográfica 2: 197-206.

Ocampo, RA. 1994. Domesticación de plantas medicinales en Centro América. Centro agronómico tropical de investigación y enseñanza. San José de Costa Rica.

Reichel-Dolmatoff, G. 1997. Chamanes de la Selva Pluvial. Ensayos sobre los Indios Tukano del Noroeste Amazónico. Colombia. Themis Books. Londres.

Ruiz A, Woodcock, R. & Zapata, D. 1990. Significación del uso del Yagé, en la comunidad indígena Sibundoy del Putumayo. Universidad del Valle, Facultad de Educación, Escuela de Sicología. Cali.

Samel Ingenieros LTDA. 1968. Estudio proyecto Putumayo. INCORA. Bogotá.

Sanabria, O. 2001. Manejo Vegetal en Agroecosistemas Tradicionales de Tierradentro, Cauca, Colombia. Editorial Universidad del Cauca. Serie Estudios Sociales. Popayán.

Sanabria, O. & Hernández, E. 2002. Manual de Etnobotánica para Trabajos en Campo. Editorial Universidad del Cauca. Popayán.

Sánchez, E., Pardo, M., Flores, M. & Ferreira, P. 2000. Protección del conocimiento tradicional, elementos conceptuales para una propuesta de reglamentación –el caso de Colombia-. Instituto Alexander Von Humboldt. Bogotá.

Seijas, H. 1969. The Medical System of the Sibundoy Indias of Colombia. Tulane University. Michigan.

Toledo, VM. 2001. Atlas Etnoecológico de México y Centroamérica: Fundamentos, Métodos y Resultados. Revista Etnoecológica 6: 7-41.

Unión Europea & Universidad del Valle. 1994. La Chagra. Revista Recuperación de Saberes y Derechos Humanos 3: 3-12.

Van der Hammen, MC. 1992. “El manejo del mundo” Naturaleza y sociedad entre los Yukuna de la Amazonia colombiana. Tropenbos Colombia. Bogotá.

Yepes, S. 1953. Introducción a la etnobotánica colombiana. Sociedad Etnográfica Colombiana. Popayán.

Zulúaga, G. 1994. El aprendizaje de las plantas en la senda de un conocimiento olvidado. Seguros Bolívar. Bogotá.

Creative Commons License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

Copyright (c) 2023 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0