Caracterización estructural de las formaciones coralinas en la región de San Antero, Córdoba, Caribe colombiano
PDF

Cómo citar

Ruidíaz-Ruidíaz, R. ., Quirós-Rodríguez, J. A. ., & Campos-Campos, N. H. . (2021). Caracterización estructural de las formaciones coralinas en la región de San Antero, Córdoba, Caribe colombiano. Revista De La Academia Colombiana De Ciencias Exactas, Físicas Y Naturales, 45(176), 709–720. https://doi.org/10.18257/raccefyn.1296

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas Alternativas


Dimensions

Resumen

En este estudio se caracterizó el estado de las formaciones coralinas en la región de San Antero, Caribe colombiano, con base en la cobertura de los principales componentes bentónicos: macroalgas, esponjas, zoantídeos, sustrato duro y corales. Para ello, en febrero y agosto de 2014 se muestrearon tres sectores y siete estaciones localizadas en la región. Para determinar la composición y cobertura de cada componente bentónico se empleó el método de fototransecto utilizando el programa Coral Point Count (CPCe.v4.1). Las fotografías fueron tomadas sobre cuadrantes de 0,25 x 0,25 m colocados consecutivamente a lo largo de bandas de 20 x 0,25 m. Se registraron 16 especies de corales (15 escleractinios y un milleporino). El coral fue la categoría más importante en términos de cobertura (45,4 %), seguido de macroalgas (24,3 %) y sustrato abiótico (20,4 %). Los sectores que registraron las mayores coberturas coralinas fueron Punta Bello (51,8 %) y Punta Bolívar (44,4 %), en tanto que la cobertura más baja de coral y mayor dominancia de macroalgas se presentó en Playa Blanca, con 29,3 y 31,5 %, respectivamente. Los resultados indicaron que el estado de las formaciones coralinas en la región de San Antero era bueno, a pesar del bajo número de especies registradas. Además, las formaciones de Punta Bello y Punta Bolívar estaban en mejor estado que la comunidad coralina de Playa Blanca.

https://doi.org/10.18257/raccefyn.1296

Palabras clave

Categorías bentónicas | Cobertura | Composición | Ecosistemas marinos | Formaciones coralinas
PDF

Citas

Acevedo, D. (2010). Estado actual de las formaciones coralinas en la región de Santa Marta, Bahía de Gaira y el Parque Nacional Natural Tayrona, Caribe Colombiano. Trabajo de Grado. Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, p. 38-57.

Bak, R. P. & Elgershuizen, J. H. B. W. (1976). Patterns of oil-sediment rejections in corals. Marine Biology. 37: 105-113.

Birrell, C. L., McCook, L. J., Willis, B. L. (2005). Effects of algal turfs and sediment on coral settlement. Marine Pollution Bulletin. 51: 408-414.

Brown, B. E. (1997). Disturbances to reefs in recent times. En: C, Birkeland (Ed.). Life and death of coral reefs (p. 354-379). Nueva York, Estados Unidos: Chapman and Hall. p. 536.

Buddemeier, R., Kleypas, J., Aronson, J. (2004). Coral reefs and global climate change: Potential contributions of climate change to stresses on coral reef ecosystems. Arlington, Estados Unidos: Pew Center on Global Climate Change. p. 56.

Carpenter, R. (1986). Partitioning herbivory and its effects on coral reefs algal communities. Ecological Monographs. 56 (4): 345-363.

Cortés, J. & Risk, M.J. (1984). El arrecife coralino del Parque Nacional Cahuita, Costa Rica. Revista Biología Tropical. 32: 109-121.

Cortés-Castillo, D.V. & Rangel-Ch, J.O. (2011). Los bosques de mangle en un gradiente de salinidad en la bahía de Cispatá - Boca tinajones, departamento de Córdoba - Colombia. Caldasia. 33 (1): 155-176.

CVS-INVEMAR. (2010). Plan integral de manejo del Distrito de Manejo Integrado (DMI) bahía de Cispatá - La Balsa - Tinajones y sectores aledaños del delta estuarino del río Sinú, departamento de Córdoba. Santa Marta, Colombia: INVEMAR, serie de publicaciones especiales No. 18.

De la Guardia, E, González-Díaz, P., Trelles, J. (2001). Macrobentos del arrecife coralino adyacente al Río Almendares, Cuba. Revista de Investigaciones Marinas. 22 (3): 167-178.

Díaz, J. M., Barrios, L. M., Cendales, M. H., Garzón-Ferreira, J., Geister, J., López-Victoria, M., Ospina, D.H., Parra-Velandia, F., Pinzón, J., Vargas-Angel, B., Zapata, F.A., Zea, S. (2000a). Áreas coralinas de Colombia. Santa Marta, Colombia: INVEMAR, serie publicaciones especiales No 5. p. 176.

Díaz, J. M., Díaz-Pulido, G., Sánchez, J. A. (2000b). Distribution and structure of the southernmost Caribbean coral reef: Golfo de Uraba, Colombia. Scientia Marina. 64 (3): 327-336.

Díaz, J. M., Garzón-Ferreira, J., Zea, S. (1995). Los arrecifes coralinos de la Isla de San Andrés, Colombia: estado actual y perspectivas para su conservación. Bogotá, Colombia: Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Física y Naturales. p. 147.

Díaz, J. M., Sánchez, J. A., Díaz-Pulido, G. (1996). Geomorfología y formaciones arrecifales recientes de Isla Fuerte y Bajo Bushnell, plataforma continental del Caribe colombiano. Boletín de Investigaciones Marinas y Costeras. 25: 87-105.

Garzón-Ferreira, J. (1997). Arrecifes coralinos: ¿Un tesoro camino a la extinción? Ciencia y Tecnología. 15 (1): 11-19.

Garzón-Ferreira, J. & Cano, M. (1991). Tipos, distribución, extensión y estado de conservación de los ecosistemas marinos del Parque Nacional Natural Tayrona. Santa Marta, Colombia: Fondo FEN. p. 82.

Garzón-Ferreira, J. & Díaz, J. M. (2003). The Caribbean coral reefs of Colombia. En: J. Cortés (Ed.). Latin American Coral Reefs (275-301). Ámsterdam, The Netherlands: Elsevier Science Publisher B.V. p. 509.

Garzón-Ferreira, J. & Kielman, M. (1994). Extensive mortality of corals in the Colombian Caribbean during the last two decades. En: R. N. Ginsburg (Ed.). Proceedings of the Colloquium on Global Aspect of Coral Reefs. Health, Hazards and History. Miami, Estados Unidos: RSMAS, University of Miami. p. 420.

Garzón-Ferreira, J., Gil-Agudelo, D., Barrios, L., Zea, S. (2001). Stony coral diseases observed in southwestern Caribbean reefs. Hydrobiología. 460: 65-69.

Garzón-Ferreira, J., Reyes-Nivia, M. C., Rodríguez-Ramírez, A. (2002). Manual de métodos del SIMAC: Sistema Nacional de Monitoreo de Arrecifes Coralinos en Colombia. Santa Marta, Colombia: INVEMAR. p. 57.

Hill, J. & Wilkinson, C. (2004). Methods for Ecological Monitoring for Coral Reefs. A Resource for Managers. Global Coral Reef Monitoring Network. Townsville, Australia: Australian Institute of Marine Science. p. 117.

Hollock, P., Müller-Karger, F. E., Halas, J. C. (1993). Coral Reef Decline -Anthropogenic Nutrients and the Degradation of Western Atlantic and Caribbean Coral Reefs. Research and Exploration. 9 (3): 358-378.

Humann, P. & DeLoach, N. (2002). Reef coral identification Florida, Caribbean, Bahamas. Florida, Estados Unidos: New World Publications. p. 276.

Knowlton, N. (2001). The future of coral reefs. Proceedings of the National Academy of Sciences. 98 (10): 5419-5425.

Kohler, K. E. & Gill, S. M. (2006). Coral point count with Excel extensions (CPCE): a visual basic program for the determination of coral and substrate coverage using random point count methodology. Computers & Geosciences. 32: 1259-1269.

López-Victoria, M. & Díaz, J. (2000a). Morfología y estructura de las formaciones coralinas del Archipiélago de San Bernardo, Caribe Colombiano. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. 24 (91): 219-230.

López-Victoria, M., Díaz, J., Márquez, J. C. (2000b). Las formaciones coralinas de Isla Tortuguilla (Caribe Colombiano). Boletín de Investigaciones Marinas y Costeras. 29: 51-58.

Márquez, G. (1996). Ecosistemas estratégicos y otros estudios de ecología ambiental. Bogotá, Colombia: Fondo FEN. p. 211.

Martínez, S. & Acosta, A. (2005). Cambio temporal en la estructura de la comunidad coralina del área de Santa Marta - Parque Nacional Natural Tayrona (Caribe Colombiano). Boletín de Investigaciones Marinas y Costeras. 34: 161-191.

McCook, L. (1999). Macroalgae, nutrients and phase shifts on coral reefs: Scientific issues and management consequences for the Great Barrier Reef. Coral Reefs. 18 (4): 357-367.

McCune, B. & Mefford, M. J. (1999). Multivariate Analysis of Ecological Data, Version 4.0. Oregon (Glenden Beach), Estados Unidos: MJM Software Design. p. 237.

Molina, A., Molina, C., Giraldo, L., Parra, C., Chevillot, P. (1994). Dinámica marina y sus efectos sobre la geomorfología del Golfo de Morrosquillo. Boletín Científico CIOH. 14: 93-112.

Patiño, F. & Flórez, F. (1993). Estudio ecológico del golfo de Morrosquillo. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia y Fondo FEN. p. 109.

Pinzón, J., Perdomo, A., Díaz, J. (1998). Isla arena, una formación coralina saludable en el área de influencia de la pluma del río Magdalena, plataforma continental del Caribe colombiano. Boletín de Investigaciones Marinas y Costeras. 27: 21-27.

Prahl, H. & Erhardt, H. (1985). Colombia. Corales y Arrecifes Coralinos. Bogotá, Colombia:Fondo FEN. p. 295. Reyes, J., Santodomingo, N., Flórez, P. (2010). Corales escleractinios de Colombia. Santa Marta, Colombia: INVEMAR, serie de publicaciones especiales No. 14. p. 246.

Rodríguez-Ramírez, A. & Garzón-Ferreira, J. (2003). Monitoreo de arrecifes coralinos, pastos marinos y manglares en la bahía de Chengue (Caribe colombiano):1993-1999. Santa Marta, Colombia: INVEMAR, serie de Publicaciones especiales No. 8. p. 170.

Sánchez-Páez, H., Ulloa, H., Tavera, H., Gil, W. (2005). Plan de manejo integral de los manglares de la zona de usos sostenible del sector estuarino de la bahía de Cispatá, departamento de Córdoba - Colombia. Bogotá, Colombia: Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y del San Jorge (CVS) y Corporación Nacional de Investigación y Fomento Forestal (CONIF). p. 202.

Sheppard, C. R. C. (1982) Coral populations on reef slopes and their major controls. Marine Ecology Progress Series. 7: 83-115.

Solano, O. D. (1994). Corales, formaciones arrecifales y blanqueamiento de 1987 en Bahía Portete (Guajira, Colombia). Anales del Instituto de Investigaciones Marinas de Punta Betín. 23:149-163.

Solano, O. D., Guzmán, A., Navas, G., Camargo, T. (1995). Caracterización rápida de comunidades ícticas y coralinas (Isla Barú, Caribe colombiano). Boletín Ecotrópica. 29: 21-40.

Sullivan, K. M., Chiappone, M., Lott, C. (1994). Abundance patterns of stony corals on plataform margin reef of the Caicos Bank. Bahamas Journal of Science. 1 (3): 1-12.

Vega-Sequeda, J., Rodríguez-Ramírez, A., Reyes-Nivia, M. C., Navas-Camacho, R. (2008). Formaciones coralinas del área de Santa Marta: Estados y patrones de distribución espacial de la comunidad bentónica. Boletín de Investigaciones Marinas y Costeras. 37 (2): 87-105.

Werding, B. & Sánchez, H. (1988). Deterioro observado en las formaciones coralinas de la bahía de Santa Marta, Colombia. Anales del Instituto de Investigaciones Marinas de Punta Betín. 18: 9-16.

Zea, S. (1994). Patterns of coral and sponge abundance in stressed coral reefs at Santa Marta, Colombian Caribbean. En: R. van Soest, T. van Kempen & J. Braekman. (Eds.). Sponges in Time and Space: Biology, Chemistry, Paleontology. (p. 257- 64). Rotterdam, Netherlands: Balkema. p. 515.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2021 Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales